CAMILA ALVAREZ

CAMILA ALVAREZ

*CAMILA*

Soy Camila, mujer, madre, pareja, antropóloga, fotógrafa.

Me gusta el horizonte, el mar, el río, el verde, los sonidos de la naturaleza, la música, las risas, el silencio. Intento comprender a las personas, aprender, ser feliz cada día.

Como antropóloga visual, mi manera de investigar es filmando y fotografiando aquello que me propongo conocer.

Me interesa con mi trabajo brindar herramientas a las personas para que puedan dar a conocer su mirada sobre ciertas problemáticas y a partir de allí comenzar a transformarlas.

Algunas fotos, algunos videos, algo de antropología, algunas reflexiones, sensaciones, vivencias.

Datos personales

Mi foto
Soy fotógrafa y antropóloga (UBA). Como fotógrafa actualmente me dedico exclusivamente al arte (habiendo trabajado durante años en fotografía publicitaria). Como antropóloga vinculo ambos lenguajes, especializándome en antropología visual. Mi trayectoria docente también es en estas dos disciplinas, ya que dicté materias de Fotografía (en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la UBA, en la Escuela de Fotografía Creativa, en el Servicio Nº 65 de Arte Terapia del Hospital J. T. Borda entre otros) como también Seminarios de Antropología Visual (Facultad de Filosofía y Letras de la UBA). Trabajé en diversos organismos (Secretaría de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Laboratorio de Políticas Públicas, Ministerio de Educación de la Nación, y también con becas y subsidios a proyectos puntuales (Beca grupal del Fondo Nacional de las Artes, subsidio a la creación del Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y las Ciencias). Como antropóloga visual, mi manera de investigar es utilizando la cámara como herramienta, filmando y fotografiando aquello que me propongo conocer.

Secciones

Mostrando entradas con la etiqueta antropología visual. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antropología visual. Mostrar todas las entradas

Imágenes que cuentan la Historia: el Archivo Fotográfico de un Museo

Junto a Alejandra Deppe, otra antropóloga visual, desarrollamos un proyecto titulado "Digitalización del Archivo Fotográfico de un Museo: Imágenes que cuentan la Historia”. 
La buena noticia es que el Fondo Nacional de las Artes nos concedió una beca para su realización.

El proyecto consiste en la creación de un Archivo Digital de Imágenes en el Museo de la Reconquista en el Partido de Tigre, para la realización de material multimedia.
El objetivo principal es acercar al público, mediante un formato digital, el material fotográfico de archivo existente, generando un “archivo vivo e interactivo” que dialogue con el presente de la sociedad que lo alberga.
Las fotografías sontomadas como documento y fuente histórica, convirtiéndose en motores de la reflexión, la indagación y la investigación de la historia local, las costumbres del pasado y el registro de los cambios sociales.




Hemos terminado el trabajo con la realización de un multimedia que contiene el documental, una selección de fotografías del archivo y una serie de textos teóricos escritos por nosotras sobre temáticas relacionadas con la fotografía social y familiar.